12 de marzo de 2016

PASOS PARA PONER FIN AL BULLYING

Sigue Estos Pasos ...
Para Ponerle Punto Final     Al     Bullying

EL PLACER DE CONTEMPLAR


“El placer de contemplar”, editado por Ediciones Carena, es difícil de definir en una línea: un libro que es de poesía aunque no es un libro de poesía.



Hay una Belleza anterior a la belleza. Hay un Alma en la Naturaleza que es anterior al origen nuestro y que es, también, fuente y destino. Con un lenguaje, extraordinariamente lírico, que entronca con la sabiduría de lejanos libros sagrados, llevándolos a su camino, Joaquín Araújo nos invita en este sensible y pequeñín volumen a ver fundiéndonos con la pureza de lo contemplado. Aromas, flores, animales, músicas, las músicas de los paisajes, amaneceres, atardeceres, citas de grandes poetas,  haiqus, reflexiones, versos, microensayos, palabras, pocas palabras, las justas, aforismos… Un libro dedicado a la Belleza que es tremendamente bello en su austeridad y su simplicidad. Nos quedamos con este resumen: “Nada se salvará si la inteligencia no ingiere belleza espontánea”.Pedro Burruezo

9 de marzo de 2016

RETOMEMOS, una estrategia para promover el bienestar del adolescente



personajes

Retomemos es una estrategia de comunicación educativa que busca promover el bienestar entre adolescentes de 14-16 años mediante el entrenamiento en habilidades para la vida y la educación en valores.
Para ello, pone su énfasis en la convivencia respetuosa de las personas consigo mismas, con sus semejantes y con el territorio social en el que conviven.
Retomemos responde a un modelo de educación en habilidades para la vida que capacita a las personas para afrontar de manera positiva los retos del entorno.



Las diez habilidades propuestas en 1993 por la Organización Mundial de la Salud son:
  • Habilidades Cognitivas: autoconocimiento, pensamiento creativo, pensamiento crítico, toma de decisiones.
  • Habilidades Emocionales: empatía, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés.
  • Habilidades Sociales: comunicación asertiva, relaciones interpersonales, solución de problemas y conflicto
Contenidos
 iconoiconoiconoiconoicono

Retomemos promueve el desarrollo de competencias sociales en torno a cinco ejes temáticos.
  • Afectivo-sexual: Presenta una propuesta para conversar sobre nuestro mundo afectivo, nuestros sentimientos, pensamientos y experiencias, en clave de bienestar y derechos sexuales y reproductivos.
  • Adicciones: Anima un debate que, tomando como pretexto diversos objetos que pueden favorecer procesos de dependencia (drogas, tecnologías, etc.), impulsa el deseo de sentirse bien y de disfrutar la vida, manteniendo el control.
  • Alcohol: Pretende que las personas en edad adolescente aprendan a tomar en serio su propia vida y la ajena, y a cuestionar críticamente las rutinas sociales que conducen al abuso de alcohol.
  • Convivencia: Busca promover el derecho que tenemos todas las personas a ser diversas, partiendo de que “lo normal” es ser diferentes, que no desiguales.
  • Participación: Quiere contribuir al desarrollo de competencias ciudadanas para asumir la doble dimensión que la ciudadanía ofrece y exige: la del derecho y la del deber.
Para más información...
http://www.retomemos.com/sexual.php

8 de marzo de 2016

MEDITACIÓN Y APRENDIZAJE. REDES.

La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma. En Redes veremos que podemos aprender también a ser más felices, más responsables y cooperativos. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, como las de la meditación, para formar a mejores ciudadanos.

 Resultado de imagen de meditación y aprendizaje
Meditación y aprendizaje

Cuento infantil para enseñar a los niños y niñas la importancia de nuestros pensamientos en nuestras emociones y conductas.
viejo periodico 


Cuentan los habitantes del lugar, que hace muchos años vivía allí un inventor de pensamientos. Este inventor de pensamientos, tenía un trabajo muy importante porque inventaba pensamientos positivos para las personas. Si las personas tenían pensamientos positivos, se sentían bien y estaban contentas. Y cuando se sentían bien y estaban contentas se portaban muy bien y hacían buenas acciones.
El pequeño Teo, había escuchado muchas veces esas historias en boca de los mayores. Teo prestaba mucha atención a las mismas, porque el necesitaba al inventor de pensamientos. Teo siempre pensaba cosas malas acerca de todo lo que le ocurría. Cuando sacaba malas notas, pensaba que era imposible mejorar las calificaciones, que era culpa suya porque era un inútil. Si le reñían en casa, pensaba que todos eran malos y que no le querían lo suficiente. Si alguna vez escuchaba un ruido por la noche, pensaba que algo terrible iba a suceder. Cuando perdía algún partido, creía que los demás no jugaban bien y que por lo tanto era culpa de ellos que no se esforzaban. Y de este modo siempre pensaba cosas negativas sobre todo lo que le ocurría.
Estas formas de pensar le hacían sentirse mal. Cuando pensaba que era un inútil se sentía triste y frustrado, y no estudiaba porque no le iba a servir de nada. Cuando le reían se sentía muy enfadado y se portaba muy mal para molestar a su familia. Si escuchaba ruidos sentía mucho miedo y no podía dormir. Cuando creía que era culpa de los demás perder los partidos, se enfadaba con ellos y les gritaba mucho.
Así que una mañana cualquiera decidido salir en busca del inventor de pensamientos y después de mucho buscar le encontró.
-Buenos días inventor de pensamientos. Le dijo Teo.
-Buenos días- respondió el inventor. ¿Te puedo ayudar en algo?
-Si señor-respondió el niño.- he oído que usted es un inventor de pensamientos y me gustaría que inventase pensamientos buenos para mí.
Teo le conto toda su historia. Le explico lo que pensaba en determinadas ocasiones, le comento como se sentía y lo que hacía y por eso era muy urgente que el inventor de pensamientos, inventara pensamientos positivos para él.
El inventor de pensamientos, le explico lo siguiente:
-La gente no explica bien mi trabajo, yo no puedo inventar pensamientos para ti. Yo solo puedo inventar mis propios pensamientos. Mi trabajo consiste en enseñar a los demás a inventarse sus pensamientos. Solo tú puedes inventar tus pensamientos, yo sólo puedo ayudarte a hacerlo.
Teo, que era un niño muy listo, enseguida comprendió lo que el “inventor de pensamientos” le había explicado. Y con ayuda de éste poco a poco fue cambiando sus pensamientos. Aprendió a pensar que cuando sacaba malas notas no era porque era inútil, sino porque no se había esforzado. Dejo de pensar que cuando le reñían era porque no le querían y pensó que tal vez les hubiera molestado y se merecía la riña. Cambio lo que pensaba sobre los ruidos que escuchaba y ya no sentía miedo. Si perdía algún partido, dejo de pensar que los demás jugaban mal y empezó a pensar que tenían que animarse y aprender todos juntos a colaborar.
De esta forma, gracias a sus nuevos inventos de pensamientos, empezó a sentirse bien y sin darse cuenta comenzó a portarse muy  bien.

TRABAJAMOS CON EL CUENTO
A través de la lectura del cuento, podremos enseñar de forma inconsciente a los niños y niñas que nosotros mismos somos los que creamos nuestros pensamientos y que pensar de un modo u otro, nos va a llevar a sentirnos bien o mal y va a determinar nuestra conducta. Es importante por lo tanto que nos inventemos pensamientos positivos, que nos hagan sentir bien y que guíen nuestra conducta por un camino positivo.




FICHA ACTIVIDADES CUENTO EL INVENTOR DE PENSAMIENTOS.
  1. ¿Cuál era el trabajo del inventor de pensamientos?
  2. ¿Qué tipo de pensamientos tenía Teo?
  3. ¿Cómo le hacían sentir esos pensamientos?
  4. ¿Cómo se comportaba cuando se sentía así?
  5. ¿Por qué el inventor de pensamientos no podía inventar nuevos pensamientos para Teo?
  6. ¿Quién podía inventar los nuevos pensamientos?
  7. ¿Qué paso cuando invento los nuevos pensamientos?
  8. Piensa en alguna ocasión en la que hayas tenido un pensamiento negativo
    1. ¿Cómo te sentías?
    2. ¿Cómo te comportabas?
    3. ¿Cómo crees que te hubieras sentido y comportado con otro pensamiento?
 ficha el inventor de pensamientos_003
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu